Como resultado de las prospecciones se localizaron 29 parejas probables, que finalmente se redujeron a 25 seguras (véase en el Anejo fotográfico la imagen AF-1). De éstas, 20 fueron de aguilucho cenizo, 4 de pálido y 1 de lagunero (el cual se localizaba en un espacio sin cultivar y, por tanto, no fue objeto de un seguimiento tan exhaustivo como el resto de nidos de cenizo y pálido, ni tampoco requirió ningún tipo de actuación para el salvamento de sus pollos).
En total se confirmaron nidificaciones seguras en los diez municipios siguientes: Bercero, Castrodeza, Ciguñuela, Corcos, Cubillas de Santa Marta, Pedrosa del Rey, Quintanilla de Trigueros, Tordesillas, Trigueros del Valle y Wamba.
Estas nidificaciones seguras se distribuyeron por la vega baja del Duero, la campiña del Pisuerga, los montes Torozos, y la parte más meridional de Tierra de Campos. En total se contactó con 19 agricultores, a los cuales se les explicó los objetivos y actuaciones previstas en el Proyecto “MEJORA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ESPACIO AGRARIO MEDIANTE LA CONSERVACIÓN DE LOS AGUILUCHOS IBÉRICOS“. La respuesta obtenida fue muy positiva en 17 casos y tan solo 2 agricultores manifestaron cierto rechazo a la iniciativa.

aguiluchos en la campaña 2023.